Objetivos

IMG_3591

  • Visibilizar la inclusión social. Marcha por la Inclusión social
  • Potenciar la transformación social y emocional de los jóvenes en situación vulnerable a través de vivencias positivas en un entorno privilegiado como es la montaña. Aprovechar dicho entorno donde no existen capas sociales para mejorar la proyección de futuro de los jóvenes. Favorecer los mecanismos de crecimiento y enriquecimiento personal entre los jóvenes y demás personas participantes. La TSS debe ser una experiencia transformadora donde se podrán afrontar nuevos retos y descubrir oportunidades.

  • Potenciar valores de hospitalidad, acogida, respeto, esfuerzo. superación, talento, liderazgo, resilencia. Generar y compartir relatos tanto de los jóvenes como de los participantes procedentes de otros ámbitos (empresarial, tercer sector, entorno, etc.) que ayuden a enriquecer la comunicación entre todos los grupos de interés y sociedad.

  • Crear un red de redes de tejido social y solidario que favorezca una red relacional en donde estén incluidos los jóvenes, recursos, instituciones, etc.

  • Crear nuevas oportunidades profesionales, educativas, socio-laborales. Que la TSS genere experiencias que favorezcan el turismo responsable, el voluntariado corporativo, la innovación y el emprendimiento social.

  • Crear  una “comunidad de TRANSPIRENAICOS, junto con los participantes ( jóvenes y referentes profesionales) así como con las instituciones que colaboran con la TSS. Referente: “TRANSPIRENAICO”.

11209551_862301947139454_824636823259309988_n