Zegama-Aizkorri Maratón, la cara solidaria de una carrera de montaña

Transpirenaica Social Solidaria, Zegama un sueño

El pasado 22 de mayo Kilian Jornet sumó su octava victoria en la Zegama-Aizkorri, la carrera de montaña más emblemática del panorama nacional. Hay citas de mayor enjundia por su kilometraje, desnivel o recorrido. Pero Zegama es especial. Los 45 km, con 5.472 metros de desnivel acumulado por el macizo de Aratz y la sierra de Aizkorri, con cuatro de las cinco cimas más altas de País Vasco (Aratz, Aizkorri, Aketegi y Aitxuri), emergen como la tierra prometida.

Todo corredor anhela formar parte de esta fiesta del trail running. Bien lo saben los 7.449 corredores que este año probaron fortuna en busca de la soñada inscripción, limitada a 500 dorsales. Los elegidos tomaron la salida a las 9.00 horas, tras el tradicional aurresku de bienvenida. Los dos mejores corredores del panorama mundial Kilian Jornet y Luis Alberto Hernando y entre ellos, gracias a la colaboración entre la organización de Zegama-Aizkorri, el calor del pueblo de Zegama, la fortaleza de Shahid  y a la Transpirenaica Social Solidaria el #Transpirenaico Shahid Ashraf, pudo cumplir su SUEÑO, ser finsher con un tiempo de 6:08:34 de una de las  carreras más emblemática del mundo, con el disfrutaron y compartieron caminos y sueños los jóvenes de la Fundación Social Ignacio Ellacuría de Bilbao y el equipo de coordinación de la Transpirenaica Social Solidaria.

Shahid es de Pakistán y forma parte de la Transpirenaica Social Solidaria, un proyecto de transformación socio-educativa para jóvenes en situación vulnerable que utiliza la montaña y sus valores para mejorar la proyección de futuro de jóvenes. Empezó a correr hace 2 años por el parque de Collserola, Barcelona y  fue participante de la TSS 2014 realizando toda la travesía transpirenaica como joven y volvió en el 2015 como coordinador de los jóvenes. Ahora vive en un piso de autonomía. Hace un curso puente para acceder al Grado Superior, le encanta correr, hizo la Maratón de Barcelona en menos de 3 horas y acaba de cumplir su sueño correr la Zegama-Aizorri Maratón.

Processed with MOLDIV

      Fundación Ellacuria: Los sueños compartidos tienen mucho                       más valor y riqueza, y son mucho más reales

El pasado 22 de mayo tres jóvenes amazigh vinculados al programa de participación juvenil Gaztelduak de la Fundación Social Ellacuría, acudieron junto con la Transpirenaica Social Solidaria (TSS) al maratón montañero que tiene su cita anual por estas fechas en Zegama.
La experiencia ha sido realmente impactante. Una vez más se pone en valor la naturaleza y el deporte como dos espacios de incorporación e inclusión, que permiten generar nuevas relaciones desde enfoques y valores diferentes a los que predominan en nuestro entorno social del día a día. Espacios “fáciles”, no forzados, que permiten relaciones muy simétricas independientemente del lugar de origen o de aspectos materiales, perspectiva que recoge y cuida la propuesta de la Transpirenaica Social Solidaria.

IMG_6114

Un pueblo volcado con una prueba deportiva exigente, que convoca a los mejores especialistas del mundo, y que pone en el mapa valores ya olvidados o por lo menos no predominantes en nuestra sociedad, cada vez más hedonista, en la que prima la ley del mínimo esfuerzo, donde se aspira al “pelotazo”, donde la superficialidad campa a sus anchas… Frente a esta realidad descubrimos otra en la que se valora la superación personal basada en el esfuerzo, donde el sacrificio y la entrega a una práctica que nos llena tiene sentido, donde la constancia y el compromiso es la base para la participación, donde nos comprendemos parte de la naturaleza y vinculados a su sostenibilidad…

En Zegama hemos podido comprobar que los sueños compartidos tienen mucho más valor y riqueza, y son mucho más reales que aquellos que se quedan en el ámbito particular. El sueño de un pueblo que trabaja por poner en el mapa mundial a Zegama con su paraje natural, unos animan, otros hacen horarios imposibles desde sus negocios no buscando tanto el beneficio económico, que también, como ofrecer servicios a todos los que allí nos juntamos, otros se “patean” mil veces el recorrido para marcarlo y acondicionarlo… Familias que han apoyado a sus parejas, padres, madres, para que puedan preparase y participar en esta prueba, y que a la llegada a meta se abrazan y lloran como si todos hubieran corrido. Organizaciones que han realizado lo imposible y han confiado para que alguna persona haya podido participar, cumpliendo el sueño del corredor y a la vez siendo el sueño de todos, viviendo con tremendo orgullo e ilusión el paso por meta.

Y entre todo esto llegan los gladiadores, suben la pendiente concentrados, con el esfuerzo marcado en la cara, y una marea humana a ambos lados del sendero los aclama y jalea, los suben en volandas, los llenan de ilusión y les trasmiten que esto es posible a pesar del cansancio de sus piernas y del ardor de sus pulmones. Y entre ellos hay uno, uno que avanza en primer lugar, que surge entre la bruma, y que su ligereza y su trotar hace más pensar en un duende de la montaña que en un ser humano, es Kilian, que una vez más se hace con la victoria de forma portentosa pero desde la mayor de las humildades y con gran agradecimiento a todos aquellos que le acompañan en el trayecto.

Desde aquí nuestro ánimo e impulso a los tres jóvenes amazigh que están realizando la carrera de su vida, superando toda clase de obstáculos y pendientes, y puedo asegurar que no son pocas. Contáis con nuestro apoyo, vuestros sueños son también los nuestros.

 

 

Asier Arpide Etxano

Fundación Social Ignacio Ellacuria

Processed with MOLDIV

Relato de Shahid ashraf participante de la TSS 2014 y coordinador de los jóvenes en la TSS 2015

Primero de todo gracias a todos los que habéis hecho posible que pudiera participar en esta mítica maratón. ¡un gran esfuerzo de todos!

Una maratón de sueño! Son las 6:15 de la mañana que suena la alarma cosa extraña, cuando estoy a 10 kms del pueblo donde empieza la carrera a las 9h, así tenia que ser. Por logística, por todos los que me acompañaban y para que pudieran llegar a kms 20 antes que yo para animar realmente eficaz allí donde a veces pueden faltar las fuerzas. Que alegría llevar 2h 40 minutos bajo lluvia y encontrar con todos los de Fundación Ellacuría y al equipo de coordinación de TSS. Pasando frío y mojados pero con ganas de animarme, ¡ gracias!

Reconozco que no deje ni un segundo de disfrutar del gran ambiente, de paisaje, de la lluvia, barro y frío. Seguía avanzando con ganas de disfrutar y así fue. Zegama no se puede describir!! Desde que llegue el jueves por la noche hasta el domingo, hora de volver. un pueblo lleno de encanto con gente increíble.

Uno de gran factor de Zegama es la gente que anima durante todo el recorrido es imposible caer con esta gran afición y llegar a meta lleno de felicidad tenía muchos motivos y uno era los que estabais allí esperando. Gracias a todos los voluntarios, organización, Alberto, Aihnoa y pueblo de Zegama

zegama2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *